Barra navegacion

sábado, 17 de diciembre de 2011

TALLERES DE VERANO 2012

TALLERES DE VERANO:

para veranear danzando



CrianzaDanza estará en dos espacios:

-        Casa Galli  (Av. Arequipa 4458 interior H, Miraflores. 6508783 / 981087040/ 108*7040)



Danzando de a Dos (Masajes para Bebés a partir de los dos meses)

En horarios a convenir con los padres



Danzando el Vínculo (Papá o Mamá y Bebé a partir de los ocho meses)

Del 12 de enero al 23 de febrero. Jueves de 6.30 a 8.00 pm



Danzando el Despegue (Niños de 2 y 3 años)

Del 10 de enero al 23 de febrero. Martes y Jueves de 4.00 a 5.00 pm



Danzando para Crecer (por grupos de edades)

Del 10 de enero al 23 de febrero.

Grupo de 4 y 5 años: Martes de 5.00 a 6.30 pm

Grupo de 6 y 7 años: Jueves de 5.00 a 6.30 pm

Grupo de 8, 9 y 10 años: Viernes de 3.00 a 4.30 pm



-        Cuna Jardín Inés de Salas (Phillip Von Leonard 127 San Borja. 226-5159 /999-090735)



Música, Movimiento y Juego (por grupos de edades)

Del 10 de enero al 16 de febrero

Martes y Jueves de 10.00 am a 12.00m



Para mayor información: jesica.kuwae@gmail.com






sábado, 22 de octubre de 2011

CRIANZADANZA se mueve por Lima y Buenos Aires

CrianzaDanza participó del XI Encuentro Anual de la Asociación de Danza Movimiento Terapia realizado a inicios de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; contando la labor gratificante de trabajar con los niños y sus padres.

Además, está paseando por la ciudad de Lima brindando talleres a papás y mamás.

Ya estamos preparando los talleres de Verano 2012 en Casa Galli!!!!!

miércoles, 6 de julio de 2011

NUEVO INICIO DE TALLERES EN CASA GALLI

¡¡¡Iniciamos la Tercera Semana de Agosto!!!!!

Nuestros Talleres en nuevos horarios

Danzando el Vínculo:
Población: 8 meses a 1 año 11 meses con mamá o papá
Horario: Sábados de 9.30 a 11.00 am
Descripción:
Se brinda un espacio de danza y movimiento para que cada mamá/papá y bebé encuentren su propia forma de relacionarse y crecer.
Creemos en la importancia de un vínculo seguro en los primeros años de vida del bebé para su posterior desarrollo y salud integral.

Danzando el Despegue:
Población: niños de 2 y 3 años
Horario: Martes y Jueves de 16.00 a 17.00 hrs
Descripción:
Es un espacio en el que se acompaña a los niños en el inicio de su autonomía, se incentiva la independencia, brindándoles seguridad afectiva, ofreciéndoles nuevos desafíos, facilitándoles diversos estímulos basados en la teoría de las inteligencias múltiples; creyendo que el mejor aprendizaje es el aprendizaje natural.
Danzando para Crecer:
Población: 1er grupo: de 4 y 5 años
                 2do grupo: de 6 y 7 años
Horario: Martes de 17.00 a 18.30 horas (1er grupo)
               Jueves de 17.00 a 18.30 horas (2do grupo)
Descripción: Se abre un espacio en el que los niños pueden jugar, moverse, crear y aprender.
Proponemos el juego, el movimiento y la música para:  consolidar una autoestima saludable,  lograr un manejo del cuerpo y toma de conciencia corporal (impulsos), iniciar el contacto con el otro y responder a ese contacto (habilidades sociales), aprender que la satisfacción no siempre es inmediata y no siempre gratificante (tolerancia a la frustración),  utilizar lo ya conocido para un juego nuevo (enfrentar situaciones nuevas),  crear una estrategia para lograr un objetivo (resolver problemas), buscar alianzas y encontrar intereses en común(trabajo en equipo), dar algo que uno sabe por algo que uno quiere saber (negociar).

lunes, 18 de abril de 2011

TALLERES DE DMT EN ABRIL (CASA GALLI)

TALLERES GALLI:
Invierno 2011

Danzando el Vínculo:
Población:  8 meses a 1 año 11 meses con mamá o papá
Horario: Sábados de 9.30 a 11.00 am
Descripción:
Se brinda un espacio de danza y movimiento para que cada mamá/papá y bebé encuentren su propia forma de relacionarse y crecer.
Creemos en la importancia de un vínculo seguro en los primeros años de vida del bebé para su posterior desarrollo y salud integral.

Danzando el Despegue:
Población: niños de 2 y 3 años
Horario: Martes y Jueves de 15.00 a 16.00 hrs
Descripción:
Es un espacio en el que se acompaña a los niños en el inicio de su autonomía, se incentiva la independencia, brindándoles seguridad afectiva, ofreciéndoles nuevos desafíos, facilitándoles diversos estímulos basados en la teoría de las inteligencias múltiples; creyendo que el mejor aprendizaje es el aprendizaje natural.

Danzando para Crecer:
Población: 1er grupo: de 4 y 5 años
                 2do grupo: de 6 y 7 años
Horario: Martes de 16.00 a 17.30 horas (1er grupo)
               Jueves de 16.00 a 17.30 horas (2do grupo)
Descripción: Se abre un espacio en el que los niños pueden jugar, moverse, crear y aprender.
Proponemos el juego, el movimiento y la música para:  consolidar una autoestima saludable,  lograr un manejo del cuerpo y toma de conciencia corporal (impulsos), iniciar el contacto con el otro y responder a ese contacto (habilidades sociales), aprender que la satisfacción no siempre es inmediata y no siempre gratificante (tolerancia a la frustración),  utilizar lo ya conocido para un juego nuevo (enfrentar situaciones nuevas),  crear una estrategia para lograr un objetivo (resolver problemas), buscar alianzas y encontrar intereses en común(trabajo en equipo), dar algo que uno sabe por algo que uno quiere saber (negociar).
Para mayor información y consultas: jesica.kuwae@gmail.com

martes, 5 de abril de 2011

ARTICULO: VEN A JUGAR CONMIGO

Yo quiero jugar
Para los niños el juego es una actividad indispensable y afortunadamente lo es. Pues  a través del juego es que tienen la posibilidad de  explorar y desarrollar su propio cuerpo, tomar contacto con otros e iniciar relaciones interpersonales para ir ensayando lo que será su papel en la sociedad.
El juego le posibilita al niño conocer el mundo, aprender el vocabulario adecuado para comunicarse e incluso imitar actividades que realizan los adultos. El juego cumple un rol fundamental  en el aprendizaje de los niños.
En el aspecto psicológico, podemos decir que el juego desarrolla el pensamiento creativo, entrena en la solución de problemas, brinda la capacidad para manejar tensiones y ansiedades, ofrece habilidades para adquirir conocimientos y  herramientas para la vida.

El juego del niño es:
a.    Simbólico: porque representa la realidad
b.   Significativo: se relaciona con experiencias cotidianas
c.    Activo: se aprende con la acción
d.   Placentero: porque se prioriza el disfrute de la actividad
e.   Voluntario e intrínseco: parte de las ganas de jugar y de la curiosidad



Mi juego va creciendo conmigo

- De los dos a los tres años: El niño tiene un juego en solitario. Las actividades son, básicamente, comportamientos repetitivos (sacar y guardar objetos, montar y desmontar juegos, etc.). Posee juegos rituales, encuentra placer en realizar varias veces el mismo juego. El juego es paralelo, pueden jugar varios niños a la vez pero cada uno en su propia actividad.

- Entre los tres y cinco años: El niño ya expresa su imaginación y fantasía a el juego. Aparece el juego simbólico, juega normalmente a representar roles y escenas de la vida cotidiana, por ejemplo: a ser médico o a hacer una clase del colegio. Se da el inicio del juego cooperativo.


De los cinco a los siete años En esta etapa ya el niño es capaz de jugar con otros en juegos organizados, representando cada uno de ellos un papel y dándose la interrelación. Proponen reglas de juego y se esfuerzan por respetarlas, si alguno no lo hace, el grupo se encarga de manejar la situación.

Quiero que juegues conmigo
La mejor manera de compartir tiempo con nuestros hijos es jugar con ellos, pero es bueno tomar en cuenta algunas pautas para poder aprovechar plenamente esta actividad:
-       No necesariamente debemos tener juguetes complejos o caros para poder jugar, cualquier material puede servirnos de juguete. Incluso podemos fabricar los elementos de juego y, que el proceso de elaboración ya sea de por sí parte de la actividad. Por ejemplo: hacer instrumentos musicales para formar una orquesta con botellas descartables y lentejas dentro, tapers de plástico sin usar que adornamos y palillos que pintamos para usar como tambor, etc.

-       Es bueno también proponer actividades al aire libre. Los niños necesitan la actividad física: correr, rodar, trepar, subir, bajar. Compartir ejercicios con los papás les hace a los niños sentirse conectados.

-       Dejar elegir al niño algunas veces qué jugar y cómo y otras veces que sean los papás quienes proponen. Los niños deben aprender que se puede proponer pero también se debe aceptar.

-       Tomar en cuenta la etapa en la que se encuentra el niño, pues los más pequeños aún tienen un juego en solitario y repetitivo y, no va a ser provechoso proponerle una actividad en la que se vea obligado a compartir o asumir un rol.

-       Es bueno transmitir a los niños que cada actividad tiene su espacio, pueden haber momentos en que él juegue solo, otro en que juegue con sus amigos y otro en que comparta juego con papá y mamá. Pero además, está bueno que como adultos centremos realmente que nuestro objetivo es jugar con ellos cuando es el momento de jugar juntos, por ejemplo: ir a comprar a Metro no es pasar un rato juntos, tampoco es ir a comer a un restaurante y que los niños estén en el patio de juegos solos; éstas son actividades en las que  están padres e hijos pero no necesariamente jugando juntos.

-       Procurar proponer alternativas diferentes durante la semana. Un día ver juntos el programa favorito del niño; otro día, armar un barco de piratas en medio de la sala y otro, hacer un collage con pedacitos de papel en desuso para hacer un cuadro. La variedad le da al niño mayor campo de acción y amplía su proceso de aprendizaje.

La mejor manera de demostrar amor es dar: dar tiempo, dar espacio.
La mejor manera de vincularse es compartir: jugar es compartir.

domingo, 27 de marzo de 2011

ARTICULO: DISCIPLINA CON AMOR, PONER LIMITES SIN SENTIMIENTO DE CULPA

El término disciplina proviene del latín y significa “conocimiento” o “instrucción”, de ninguna forma es sinónimo de “castigo”. Algunos autores también sostienen que viene del vocablo “discere” y significa “aprender”.
La disciplina es una expresión de amor pues supone un gran esfuerzo y dedicación personal para orientar al niño,  mostrarle cómo un ser humano se comporta en sociedad a través de expresiones verbales, acciones o directamente  modelando una conducta. La disciplina facilita al niño herramientas para desarrollar el autocontrol y adquirir una noción de límites adecuados, le permite experimentar las consecuencias de su comportamiento y aprender de sus errores.
Las bases de la disciplina se establecen en los primeros años. Cuando los niños pequeños comienzan a caminar, están aprendiendo a probar su independencia  y necesitan ayuda para entender qué es seguro, qué pueden hacer y qué no; es decir dónde se encuentran los límites pues ellos están tan concentrados en sus propias necesidades, que no tienen en cuenta los intereses de los demás e incluso los peligros del entorno. Son los padres, los educadores por excelencia, quienes establecen esas normas y límites para que los niños sepan hasta dónde llega su comportamiento.
Los niños en edad preescolar van conociendo el significado de las reglas y comienzan a guiar su conducta según estos parámetros. Posteriormente, a la edad escolar, ya los niños entienden el porqué de las reglas. Lo ideal es que conforme vayan desarrollándose y alcanzando la madurez, éstas ya se encuentren internalizadas y no sea necesaria la presencia de los padres o alguna autoridad para que se cumplan.
En los cinco primeros años de la vida de un niño, debemos ir guiando el “espacio” que va a habitar, y por espacio no nos referimos a espacio físico; sino a ir manejando hasta dónde puede conducirse por sí mismo (fomentando la autonomía) y cuándo aún requiere que le proporcionemos  herramientas o estrategias para actuar.
Ante una conducta inadecuada, existen varias pautas que se pueden tomar en cuenta para poder modificarla:
a.     Ignorar: En varias ocasiones es mucho más efectivo no prestar atención a un hecho irrelevante para el  niño no se sienta gratificado por ello y entonces, deje de hacerlo. Por ejemplo, las rabietas por querer obtener un juguete en la tienda.
b.    Premiar: Se debe premiar el esfuerzo por conseguir la conducta deseada, es más efectivo que llegue un premio al finalizar la semana, en la cual los siete días tuvo que esforzarse uno por cumplir con un deber; que premiar al finalizar el día solamente; pues el niño tendrá mayor facilidad para establecer la conducta en el tiempo. El premio no necesariamente tiene que ser algo material, se recomienda privilegiar el tiempo en familia, las expresiones verbales de refuerzo. Por ejemplo, comer solo y en horario apropiado todos los días puede significar elegir el paseo familiar del domingo.
c.     Educación en positivo: Es decir siempre ver lo realizado por el niño como un aprendizaje, o evaluar de qué forma se puede dar vuelta a esa conducta por algo productivo. Por ejemplo, si el niño está pintando la pared con una crayola; acercarle una cartulina grande para que pueda trasladar su arte a un espacio adecuado.
d.    Negociar: Es más fácil plantear una o dos alternativas ante una situación que imponer una regla arbitrariamente. Ya no se puede decir a los niños “Haces esto, porque yo lo digo”, la mayoría de ellos buscará siempre una explicación. Es mejor decir por ejemplo, “Yo sé que el jarabe no sabe rico, pero después de la cucharada te doy un vaso de jugo inmediatamente así no sentirás mucho rato el sabor amargo”.
Pautas a tomar en cuenta:
-       Ser claro, firme y específico con respecto a lo que se quiere decir.

-       Ser respetuoso. No recurrir a insultos ni gritos.

-       La consecuencia debe suceder inmediatamente al comportamiento. Deben ser justas en relación con el comportamiento.

-       Dar un tiempo para reflexionar.

-       Estar de acuerdo ambos padres o cuidadores del niño.

-       Tome en cuenta la edad y etapa de su niño para proceder.

Cuando buscar ayuda:
-       Cuando en el comportamiento del niño hay riesgo para él o para el entorno.

-       Cuando los límites o normas que los padres proponen nunca son respetadas e incluso las reglas son trasgredidas.

-       Cuando se observan  cambios de conducta en el niño.

Los padres disciplinan, educan, aman.

martes, 22 de marzo de 2011

TALLERES DE DANZA MOVIMIENTO TERAPIA PARA NIÑOS

A partir del mes de abril en CASA GALLI (Av. Arequipa 4458 interior H)

Talleres de Danza Movimiento Terapia para niños desde los 8 meses hasta los 6 años.

Más información próximamente!!!!

domingo, 27 de febrero de 2011

ARTICULO: La Influencia de los Cuentos en el Desarrollo de los Niños

Si buscamos la definición de Cuento, encontramos que es una narración breve de hechos, protagonizada por un personaje o un grupo de personajes con características definidas, que pasan por travesías y que al final nos dejan una enseñanza o moraleja. Pero cuando hablamos de cuentos infantiles, lo relacionamos más con el espacio antes de dormir o el compartir un tiempo con nuestros hijos.
Y es cierto, los cuentos son parte importante de la vida de los niños; influyen significativamente en el desarrollo cognitivo, socio-emocional y moral de ellos. En muchas ocasiones está más difundido su valor lúdico, pero también podemos hablar de los cuentos en sus objetivos pedagógicos o incluso psicoterapeúticos.

Favorecen el desarrollo cognitivo
Al presentarle un cuento a un niño, estamos despertando su curiosidad y abriéndole la puerta a la imaginación.  Pasamos a la primera página y el niño ve, si es pequeño, una ilustración muy grande y dos líneas de texto que describen la escena; pero él está esperando entender qué pasa en esa imagen; entonces la voz del adulto le lee y se inicia el viaje a un mundo de fantasía.
Si hacemos este viaje todas las noches antes de dormir, entonces estamos creando un hábito; el hábito de la lectura y tal vez después, ya no sea sólo en las noches; sino que el niño busque un momento durante el día para acercarse a la biblioteca familiar y tomar un libro. Crear un espacio para la lectura es desarrollar la capacidad de atención y concentración, entender las relaciones de causas y consecuencias, el aprendizaje de nuevas palabras, mejorar su ortografía y dicción; es exponerlo a conocimientos sobre otras culturas y costumbres.
Una mamá me comentó que en cierta ocasión le contaba ella a una amiga que su hija de tres años leía muy bien cuentos completos; la amiga incrédula le pidió que se lo demostrara. La mamá llamó a su hija y le dijo que trajera su libro preferido para leérselo a la invitada. La niña agarró el cuento de los Tres Cerditos y lo leyó en voz alta ante la mirada sorprendida de la mujer; iba siguiendo con los ojos las palabras escritas e incluso hacía una pausa para pasar de página. Al finalizar, luego de las felicitaciones del caso; una vez retirada la niña a su cuarto de juego, la mamá le explicó a su amiga que su hija no sabía leer sino que se había aprendido el relato de memoria pues se lo leían todas las noches.
La invitada en lugar de quedar desilusionada, valoró mucho lo que los padres habían hecho con la niña, estimulaban tantas funciones cognitivas en ese tiempo de lectura que pasaban con su hija todas las noches.

Brindan un respaldo emocional
Bruno Bettelheim, psicólogo infantil interesado en la influencia de los cuentos en la vida de los niños, sostenía que a través del contenido de los cuentos el niño podía hallar el sentido a sus acciones, comprenderse y lograr significativas relaciones con su entorno.
El personaje o los personajes principales de la historia tienen, mayormente, características muy definidas o en ocasiones, muy opuestas; los niños tienden a identificarse con un determinado rol en particular o señalan también a personas de su entorno como parte de la historia que están leyendo. En el desarrollo del contenido del cuento, el niño es capaz de identificar emociones, de conocer la resolución de conflictos que se presentan.
Si bien es cierto en los cuentos no podemos ver la totalidad de la naturaleza humana compleja como lo es en realidad, pues nos muestran más bien personajes que son totalmente buenos o terriblemente malos; sí permiten que el niño tenga un acercamiento sobre los sentimientos y acciones humanas. Es una presentación del mundo, es saludable que uno crezca sabiendo que hay aspectos positivos y negativos en la vida real, que se presentan situaciones en las que se debe tomar una decisión y que uno tiene las herramientas para poder hacerlo.

Los cuentos como herramienta profesional
Los profesionales orientados a la población infantil utilizan los cuentos como un medio para lograr objetivos concretos.
En el caso de las profesoras de inicial, por ejemplo, el rincón de los cuentos en el Jardín es el preferido de los niños: es algo divertido para ellos poder manipular los libros, ver las ilustraciones, escuchar historias; y para ellas, el punto de partida para la dramatización de una de las escenas, incentivar la comprensión lectora o el espacio perfecto para la vinculación con sus alumnos.
Se han realizado también proyectos para la enseñanza de valores a través de cuentos, en los que dependiendo de la edad a la que están dirigidos, se construyen contenidos en donde se habla sobre la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, la puntualidad, etc.
En el campo de la psicoterapia también se ha utilizado el recurso del cuento para el trabajo con niños; desde la aplicación de pruebas proyectivas como: Historias para Completar de Madeleine Thomas hasta el uso dentro del espacio psicoterapeútico.
En práctica privada, tuve la oportunidad de crear un cuento para el trabajo con un niño de cinco años; debíamos tocar el tema del viaje del padre por cuestiones laborales. Creé una historia a partir de un Papá Oso y un hijo Osito que vivían en el bosque, se daba el diálogo entre ellos en el que el papá le decía al hijo que debía viajar al otro lado del bosque para buscar comida porque de ese lado ya no había. Le pedí al papá que leyera la parte del Papá Oso, mientras que yo narraba la historia y leía las líneas del hijo osito. El niño escuchaba el cuento atentamente, cuando llegamos al punto en que se hablaba del viaje (el niño sabía de antemano que el papá viajaría pero nunca había mostrado una reacción al respecto), el niño miró a su papá y le dijo “yo no quiero que te vayas”; fue cuando se dio la apertura emocional para poder trabajar el tema.
Los cuentos son un recurso didáctico, un instrumento de estimulación cognitiva, un medio para aprender valores y también una oportunidad para reparar situaciones pasadas y presentes; pero sobretodo crean un espacio perfecto de vinculación, de intimidad familiar y de demostración afectiva entre padres e hijos.

ARTICULO: El Uso de la Tecnología en la Estimulación Temprana

En la actualidad, vivimos rodeados de tecnología; estamos habituados a hacer uso de ella e incluso en algunas ocasiones, dependemos de su utilidad para poder realizar nuestras actividades. Por ejemplo, iniciamos el día con la alarma que suena del celular programado con anterioridad o con el encendido automático de la televisión. Revisamos la agenda electrónica para saber las citas o entrevistas que tenemos programadas en el día, llegamos al trabajo y comenzamos las labores accediendo a la computadora que se encuentra en red y nos comunica con todos los demás empleados de la empresa o incluso que nos permite dar y recibir información de otras provincias y del extranjero a través de internet. Si necesitamos dinero y ya no atienden las sucursales de los bancos, nos acercamos a un cajero electrónico; si queremos ir a ver una película, ya tenemos alguna cadena de cines que nos permite comprar entradas vía internet y luego pagarlas en una máquina dispuesta en la entrada. Y en la noche, ya cansados en lugar de llamar por teléfono a ese familiar que no podemos ver tan seguido, le enviamos un email.
Todo eso nos hace ahorrar tiempo, algo tan importante en este mundo en el que uno tiene muchas cosas que hacer y necesita hacerlas a una velocidad acelerada porque si no nos alcanza el día.
Ahora vienen las preguntas ¿dónde están las llamadas por teléfono a la secretaria para saber las citas del día? ¿dónde está el quedarnos a charlar cinco minutos con el compañero de la oficina en lugar de saludarlo vía chat? ¿hasta el comprar las entradas en la ventanilla del cine y preguntar a la amable chica que nos atiende qué película nos recomienda? ¿dónde está el contacto con el otro ser humano?

DESDE LA PANZA TENEMOS TECNOLOGIA
Si bien es cierto los avances tecnológicos ayudan mucho e incluso pueden salvar vidas, debemos encontrar el balance para hacer uso pero no abuso de él.
“Ahora el álbum del bebé no comienza con la mamá y el bebé en la clínica, ahora comienza con la primera ecografía 3D en donde ya se le distingue la carita” dice una mamá reciente. Y es totalmente verdad, la tecnología médica no sólo nos permite ver al bebé dentro por una cuestión sentimental sino también para saber si se encuentra bien de salud, es posible detectar alguna patología congénita, prevenir alguna alteración con un despistaje a tiempo.
En el aspecto de la estimulación prenatal, ahora contamos con herramientas que las mamás anteriores no las tenían: cds de música, videos instructivos, audífonos para la panza del bebé, elementos para estimular el sentido táctil, linternas para estimular el sentido visual. Sin embargo, para poder ser plena la sesión de estimulación, la gestante debe estar tranquila, en un espacio cálido, con tiempo y ganas para conectarse con su bebé.
Nada reemplaza la voz materna, los masajes con las manos de mamá, los movimientos rítmicos o balanceos del cuerpo de la mamá; esa es la mejor forma de estimulación y la principal manera de conexión con el bebé.
Un estudio realizado por la Dra. Silvie Richard, Pediatra del Hospital de Tours, (París) sobre la influencia de las vivencias emocionales de la madre durante la gestación, dio como resultado que existe correspondencia entre las perturbaciones emocionales de la madre y los problemas de salud y psicológicos del niño.  Esta investigación muestra que en las madres que no estaban pendientes de su embarazo ni pensaban en él, sus bebés nacían con menos peso, tenían más trastornos gastrointestinales y eran mucho más nerviosos que otros niños, además lloraban mucho más en sus primeros años y presentaron más problemas de adaptación. Se puede decir entonces, que las emociones maternales, los mensajes de afecto o por el contrario de indiferencia y rechazo que son transmitidos al bebé por vías hormonales y energéticas influyen en el desarrollo futuro de la personalidad del niño.

ESTIMULACION TEMPRANA TECNOLOGICA
Cuando el niño nace y se inician los primeros cuidados para la satisfacción de las necesidades básicas también se da comienzo a los primeros vínculos; no es dar de lactar solamente, es cómo es el momento de lactancia: el contacto visual, la caricia, el acunar al bebé, el que en el ambiente haya quietud o música suave; el que la mamá le hable mientras come. Esa es la experiencia de la estimulación, el entregarse a estos momentos plenamente hace que los niños desarrollen todo su potencial en cada etapa de su vida.
Ahora contamos con una variedad de alternativas en lo que se refiere al tema de la estimulación, están las clases con diferentes orientaciones y también el material que cada papá o mamá pueden adquirir en establecimientos comerciales: cds, videos, juegos interactivos, juguetes “inteligentes”.  Todos estos medios se pueden utilizar pero serían insuficientes si no hubiera un “alguien” con quien el bebé o niño comparta la experiencia.
Por ejemplo, podemos ponerle un video a un niño sobre las formas y los colores y; acompañarlo reforzando verbalmente lo que va viendo, luego del video, presentarle cosas en casa con esas formas y colores, eso sería una sesión de estimulación completa, en lugar de sólo ponerle el programa en la televisión.
Es lo que sucede con los niños un poco más grandes, que los padres reemplazan su cercanía o compañía por un programa educativo o un juego didáctico interactivo en la computadora pero sin una persona al lado, alguien que lo refuerce, que lo motive al aprendizaje.
Podemos mencionar también que la dinámica de una clase de estimulación es básicamente el contacto con el otro: con la estimuladora, con sus padres y con los otros niños. Porque todos esos elementos son la principal motivación del aprendizaje. El que la estimuladora lo mire a los ojos y le hable sobre el material que tiene en la mano y le está enseñando, el que mamá lo tenga en brazos y lo suba o baje para diferenciar nociones espaciales arriba-abajo; el que el otro niño suelte una carcajada y todos los demás rían con él; eso es lo que activa todo el organismo para desarrollarse y aprender.
La tecnología fue creada por el ser humano para ayudarlo y complementarlo, no para reemplazarlo.
                  
                                                                                                                                                                                             
                                                                                  

domingo, 13 de febrero de 2011

crianzadanza

QUE ES CRIANZA DANZA
Es una propuesta basada en la danza movimiento terapia como forma de acompañar y sostener el desarrollo de los niños de una manera integral y de orientar a los padres para ser protagonistas activos en el crecimiento de sus hijos.
Trabajamos
-          Con bebés desde el nacimiento: en los primeros meses; brindándoles a los padres un espacio para explorar y asumir este nuevo rol que les toca vivir de una manera única y particular.
-          Con niños desde los ocho meses hasta antes de los dos años: en espacios de danza y movimiento el que que cada mamá/papá e hijo  establecen un vínculo seguro para su posterior desarrollo y salud integral.
-          Con niños de dos y tres años: es una etapa de transición en que los niños deben realizar “el despegue” de los padres e iniciar la vida independiente, el atenderse a sí mismos y asumir nuevos aprendizajes. Se ofrece espacios de danza, música y juego para tomarlos de la mano e invitarlos a dar sus primeros pasos solos.
-          Con niños desde los cuatro a los ocho años: fomentando un espacio abierto para que los niños tengan la posibilidad de conocer sus propias habilidades y características, enriquecerse del contacto con el medio, descubrir, crear,  expresarse, relacionarse… es decir crecer; a través de facilitadores como son: la danza, el juego y la música.
-          En situaciones específicas de intervención: en niños con características de hiperactividad, déficit de atención, inconvenientes de contacto social, etapas de duelo o cambios familiares.

LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Es una especialidad que utiliza el movimiento y la danza como un proceso para promover la integración emocional, cognitiva, física y social del individuo. Es decir la utilización del movimiento espontáneo o de cualquier aspecto de la danza con el propósito de iniciar y continuar un proceso de integración psicofísica.
La danza movimiento terapia propone que el movimiento refleja estados emocionales internos. Por lo tanto, los cambios en la conducta o patrones de movimiento pueden conducir a cambios en la psique promoviendo la salud física y emocional.
Trabajar con la danza movimiento terapia posibilita trasformar lo dado, crear una respuesta a situaciones nuevas y  crear una nueva respuesta a situaciones viejas. Esta técnica promueve la actitud activa de los participantes, transforma a éstos en protagonistas de su propia curación y le da herramientas para continuar y planificar sus vidas.
Nace de la colaboración entre psiquiatras y profesionales de la danza moderna en la década de 1940. Se consideran pioneras en EE.UU a Marian Chace; Mary Whitehouse, Liljan Espenak, Trudy Shoop y María Fux. Son ellas las que  establecen los fundamentos del trabajo terapéutico a través del movimiento con pacientes psicóticos (Chace); neuróticos (Whitehouse); discapacidad (Fux).
Los ámbitos de aplicación pueden ser varios. Teniendo en cuenta la población con la que se trabaje se elegirá una u otra forma de brindar cierta estructura en las sesiones, objetivos más o menos abstractos, formas de expresión más complejas y subjetivas, o se optará por trabajar de forma individual o grupal o la combinación de ambas.
También la Danza Movimiento Terapia puede introducirse como medio preventivo de actuación.

Quien trabaja esta disciplina es el danzaterapeuta.

El danzaterapeuta no es el que enseña movimientos, rutinas coreográficas o pasos de baile. Su función es abrir canales de comunicación para facilitar la expresión de la persona a través de la danza, el movimiento libre y espontáneo, la música, el silencio, el juego, la escritura, el dibujo, la palabra, el humor y los objetos transicionales.
Ser danzaterapeuta requiere poner el cuerpo, el afecto, la mirada reflexiva, el permiso a la fantasía y la capacidad de juego.


JESICA KUWAE GOTO
Desde que elegí estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Lima fui encontrando en mi camino señales que me permitieron definir mi vocación y el rol que quería ejercer en esta sociedad. Primero me orienté a la especialidad Clínica y luego ya en el internado, realizado en el Hospital Central de la Policía, decidí que mi población era la infantil. Para eso me preparé en Terapia de Juego como el método para trabajar con los niños.
Sin embargo, había dejado de lado algo que siempre me había sostenido y permitido avanzar: la danza.
Haciendo la investigación para mi Tesis de Grado encontré que había una manera natural de unir las dos grandes columnas de mi vida: la Psicología y la Danza y es cuando conozco la Danza Movimiento Terapia.
Me contacto con Graciela Vella, danzaterapeuta y bailarina que en ese momento trabajaba como formadora en España y ella me introduce en esta disciplina. Me surge la idea de irme hacia ese país para formarme pero luego se da la posibilidad de tomar un Seminario de tres días en Buenos Aires, pues ella viajaba para esa ciudad. Yo llegué a Buenos Aires con muchas expectativas y después de ese seminario ya tenía la certeza de que eso era lo que quería hacer el resto de mi vida.
Viajé en el año 2006, en una estadía más larga, para formarme con Maralia Reca en la Universidad CAECE. Pero luego decidí quedarme en esa maravillosa ciudad en la que continué formándome, estudiando, conociendo, danzando hasta el año 2009.
En noviembre del 2009 volví para iniciar de la mano de la danza movimiento terapia el camino aquí, en Lima.